Psicoterapias en Colonia/Köln:
Piscoterapia Individual (Colonia/Köln)
Psicoterapia de Pareja (Colonia/Köln)
Psicoterapia Infantil (Colonia/Köln)
Psicoterapia Familiar (Colonia/Köln)

Características del Choque Cultural

Es importante reconocer que si bien el choque cultural es una experiencia que conlleva aspectos negativos también puede tener aspectos positivos como lo han mencionado algunos de los autores mencionados anteriormente, como por ejemplo: incremento en la apertura de pensamiento, presentación de nuevas perspectivas sobre el mundo, ayuda al crecimiento personal, provoca reflexión sobre la propia cultura e incrementa la tolerancia hacia la ambigüedad y a la frustración. El choque cultural no es una enfermedad, pero es una reacción relacionada al stress que provoca lo nuevo y a lo que no se está familiarizado, además es diferente de la frustración normal, según señala Kohls (1996: 89), resulta que el choque cultural tiene dos rasgos distintivos:

1. No es el producto de un evento específico o de una cadena de ellos; más bien proviene de la experiencia de encontrar maneras de hacer, organizar, percibir, o valorar las cosas en forma diferente de la propia, la cual amenaza la básica e inconsciente creencia de que las costumbres, asunciones, valores y conductas propias son las “correctas”.

2. No aparece repentinamente o tiene una causa principal única; en lugar de ello es acumulativa, se va construyendo lentamente, de una serie de pequeños eventos difíciles de identificar. Entonces, el choque cultural proviene de perder momentáneamente la plataforma de la vida. Una importante cantidad de significaciones, patrones, valores, claves, entendimientos instintivos, matices sutiles de la expresión o expresiones indirectas de las culturas de origen que dejan de estar vigentes y quedamos expuestos por un tiempo indefinido a situaciones ambiguas, donde, los valores propios que teníamos por absolutos entran en cuestionamiento y lesionan justo la base del propio balance.
© Psicologos.de: Si necesitas psicoterapia y apoyo en Frankfurt contáctanos

Causas que provocan el Choque Cultural

El choque cultural puede darse por varias causas como un enfrentamiento de culturas internas. Esto implica que todo lo que un individuo ha aprendido durante su vida no es necesariamente válido o correcto en otra cultura como el lo podría llegar a pensar.
Así mismo el fracaso en la comunicación. En donde un individuo se enfrenta a un nuevo idioma, nuevos gestos y nuevos significados incluso nuevas formas de pedir las cosas y de expresarse en ciertas circunstancias porque su contexto cultural ha cambiado y podría ser que o el se comunica diferente al Otro o el Otro demanda algo que él ni siquiera conoce.

Esto podría ser una pérdida de signos y códigos. El individuo pierde sus modelos culturales de interpretación que siempre lo habían ayudado hasta entonces a entender su medio ambiente. Los códigos y símbolos que en casa interpretaba de manera automática y a nivel inconsciente necesitan ser analizados con mayor atención y esfuerzo en la nueva cultura para asegurar cierto grado de entendimiento e incluso de aceptación por que en ocasiones pueden ir en contra de la ideología o los valores del individuo. “ Estos signos incluyen las mil y un formas en que se puede comportar alquien en situaciones de la vida diaria como cuando se saluda o se conoce a alguien, cuándo y en qué circunstancias dar una propina, cómo hacer compras, cuándo aceptar y rechazar una invitación, distinguir entre una conversación seria y cuando se esta bromeando”. Estos códigos o signos, que pueden ser palabras, gestos, expresiones faciales, son costumbres o normas adquiridas durante el curso del crecimiento y forman parte de la cultura y del idioma que se habla o de los valores que aceptados socialmente. La confianza y tranquilidad depende de todos estos signos que se manejan a un nivel subconsciente”. (Oberg, 1960:176)
© Psicologos.de: Si necesitas psicólogos de habla hispana que ofrecen apoyo psicológico en Frankfurt comunícate con nosotros.

Otra de las causas es la Crisis de identidad

La persona pierde la noción de quien es “pierde momentáneamente su identidad” la identidad que estaba acostumbrado a reconocer de sí mismo a lo largo de su historia. Cuando el sujeto reflexiona las diferencias entre sus perspectivas, ansiedad, enojo, resentimiento y lo que percibe y experimenta diariamente siente fuertes emociones generalmente negativas. Se piensa que son negativas o de rechazo porque la cultura anfitriona es evaluada por el individuo de una forma etnocéntrica, dicho de otra forma de acuerdo a su propia cultura, la cual es vista con una perspectiva positiva incluso a pesar de que al haber estado ahí no haya sido la ideal para él, no obstante el enfrentarse a algo diferente y que le crea frustración le hace manifestar un anhelo o idealización de su cultura.

La pérdida de seguridad aunada a la fatiga que provoca mantenerse de manera consciente concentrado en lo que normalmente hacia de forma automática produce respuestas negativas asociadas al choque cultural.
© Psicologos.de: Si tienes interés en ayuda psicológica a través de psicoterapia en Frankfurt .

 

 

© Psicologos.de: Psicologos & Psicoterapia en Frankfurt am Main (cerca de Wiesbaden, Mainz y Hanau). Tel. +49 (69) 13 39 21 56.